martes, 19 de mayo de 2020

El Suelo






El suelo es la primera pieza que tienes que colocar en tu furgoneta. Es la base donde va a ir apoyado todo lo que montemos encima.

En mi caso elegí un suelo que pudiese montar y desmontar fácilmente, ya que no quiero perder las 7 plazas de mi furgoneta para siempre.


Otra cosa importante. No voy a aislar la furgoneta. Con el aislante que trae de serie es más que suficiente para pasar una noche de verano en cualquier sitio con una temperatura mínima de 10°c sin perder confort.


Bien, después de esta introducción, vamos a lío.

Paso 1) Quitar los asientos de la fila central


Los asientos que cuelgan atrás no van a ser necesario quitarlos por ahora, aunque puedes hacerlo también si te estorban.

Para los asientos de la fila central necesitaras una llave inglesa de 14mm. Si te decides a quitar los de la fila trasera, ten en cuenta que sin una llave de tubo de va a ser difícil. También la llave debe ser de 14 mm.


Paso 2) Crear una plantilla del suelo

Para ello recolecté papel de embalar que normalmente viene dentro de los paquetes que pides en Amazon (a veces te rellenan la caja entera por dentro con este papel). Si no tienes o lo has tirado, pues a base de cinta adhesiva y unir muchos folios, o papel de publicidad o similar, créate un trozo grande de papel que ocupe todo el suelo de la furgoneta. 


Dibuja todo el contorno donde va el suelo, y recórtalo.

Paso 3) Ir a comprar madera

Nos toca ir a nuestra tienda de bricolaje favorita a comprar la madera del suelo. Hay muchísimas opciones, pero tened en cuenta una cosa, debe ser un poco porosa para pegar el suelo encima, y sobre todo resistente y algo gruesa para poder poner tornillos de al menos unos 16 mm.  Por ello, yo compré estos tablones de virutas de 18 mm cada uno con una rebaba en medio que me permite unirlos de forma sencilla una vez los coloque sin necesidad de enganches. Son muy baratos y resistentes. Asegurate que el tablón es más grande que la plantilla o que compras dos tablones que posteriormente podrás unir con bisagras o encastrándolos, como fué mi caso.





Paso 5) Comprar el suelo

Esto ya es muy personal, pero para dar un toque hogareño a tu furgoneta, es preferible pillarse un suelo adhesivo. Cuestan unos 30€ el metro y pico cuadrado. Con una caja me dio de sobra. Para cortarlo necesitas un cúter y listo.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQhB-HYSS-2IUKTCCwKvg0o7Lqk41tKf-g4bl4CqpGv9U7fblSX&usqp=CAU
fuente: elpais.com

Paso 6)  Comprar una sierra de calar o algo que corte madera...

No... no lo hagas con una sierra manual o acabarás mal, hay cosas mejores en el siglo XXI. Yo usé este modelo con batería, y seguro que hay cosas mejores, pero a mi me ha valido y por unos 60€ la tienes.





Paso 7) Comprar embellecedores para los márgenes.

Para que quede más presentable, el perímetro del suelo le podemos poner un embellecedor de plástico. Hay miles en el mercado.
Esquinero Adhesivo Roble


Paso 8) Cortar los tablones usando el patrón.


Hora de usar la hoja de papel gigante. Con un rotulador vamos marcando la o las piezas de madera y luego con cuidado y despacio de no hacer un corte como un churro, vamos adecuando la pieza. Si tienes un banco de trabajo es mucho mejor.




Luego hay que verificar que queda perfecto en la furgoneta.



Paso 9) Pegar el suelo

Si bien, el suelo viene con un adhesivo, este muchas veces no es suficiente para que se quede pegado. Tened en cuenta que ese tipo de suelos no están disenados para ir sobre madera, si no sobre gres o suelos rigidos.
Por eso reforcé el mio con cola de montar y hasta la fecha no se ha movido ninguna baldosa.
El proceso es sencillo, hay ponerlo a gusto. Yo opté por baldosas verticales.



Paso 10) Colocar el embellecedor

Con tornillos tirafondos, pues vamos fijando el contorno con el embellecedor


Y con esto tendríamos nuestro suelo listo:

Esto va tomando color :)

lunes, 11 de marzo de 2019

Empezamos....

Hola colega!

Si has acabado aquí es basicamente porque estás buscando información de como camperizar tu furgoneta. Yo te presento a la mia, por ahora sin camperizar:
Entre muchas otras, me decidí por esta Nissan NV200 Evalia básicamente por el precio y por el tamaño. La mia es del año 2012 y la compré con casi 100.000 km por unos 10.000€. El motor es diésel 110 CV con un cosumo de unos 6.3L/100km. Para los más aficionados a la mecánica, este modelo monta el motor K9K de Renault. Es el mismo modelo de motor que llevan muchos modelos de la marca francesa como por ejemplo el Renault Megane.

Interiormente la mia equipa 7 plazas. Quitando los asientos queda espacio suficiente para meter una cama de 1.80 metros de largo, y con un poco de maña, hasta algo de mobiliario, cosa que ya explicaré más adelante.




Iré subiendo poco a poco como va quedando el proceso completo. De momento si teneis dudas acerca de vehículo, dejadmelas en los comentarios.

Happy camping!

Marc.